Autoconocimiento y Sentido de Propósito en Liderazgo
Sinopsis
En esta conferencia se busca visibilizar la importancia del autoconocimiento en el desarrollo del rol de líder, alineado con un claro sentido de propósito que lo faculte para ejercer desde la transparencia y comprensión de su propia historia que lo hará único y particular en esta función de influencia, sin restar valor a su preparación formal en diversas habilidades técnicas y estratégicas necesarias para generar los resultados esperados. Se aborda la temática a partir de algunas concepciones más conservadoras del liderazgo, para llegar a una mirada más humana, consciente, de los factores culturales, sociales, vitales y personales que configuran la personalidad del líder, y sin duda, van a matizar las formas particulares en las que practica el liderazgo, formas en las cuales el autoconocimiento es el espacio de descubrimiento más poderoso, bien para ejercer una influencia positiva o negativa en los otros. Se hace referencia a modelos de liderazgo auténtico de Avolio (2004) y George (2004), en los cuales la autoconciencia y la comprensión de sí mismo contribuyen a la percepción que el líder tiene de sí mismo, la que tienen los otros, y por ende tendrá mayores posibilidades de revisar esta imagen y mejorarla constantemente, así mismo mejorará su liderazgo. Se trata de desarrollar la dimensión humana de la persona que hace liderazgo, su honestidad, coherencia y congruencia aseguran la transparencia de su accionar. Como enfatiza George (2015)..”estos líderes demuestran en la práctica sus valores y autodisciplina para inspirar a otros y ser una guía para llevar a cabo las tareas más relevantes en cada situación”. Es un proceso de mejora constante que se asienta en el sentido de propósito que orienta el hacer del líder. Es menester que sea capaz de preguntarse ¿para qué sirve mi liderazgo? ¿Cómo espero que mi liderazgo impacte y trascienda? De allí que en la medida en que se alimenta el ser, para ampliar las capacidades y habilidades del hacer será capaz de influir e impactar genuinamente en el trascender, formando nuevos liderazgos y contribuyendo en la expansión de la organización o sistema social donde actúa. Esta dinámica es permanente, constante, transformacional. Evoluciona el líder, evoluciona la organización, se transforma el sistema y se transforma el líder nuevamente. En conclusión, la principal y permanente tarea del líder es su propio autoconocimiento: conservar un espacio personal donde se permita hacer las pausas necesarias, escucharse, aceptarse, preguntarse, reflexionar y tomar decisiones para mejorar el sí mismo, mejorar su liderazgo y fortalecer su influencia sobre el contexto. El liderazgo requiere hoy, más que etiquetas, humanidad, conciencia, propósito, deseo de transcender, y esto ocurre en el espacio que brinda el autoconocimiento.
Descargas
Páginas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.