Critica de las Investigaciones Cualitativas hacia los Estudios sobre el bienestar
Sinopsis
Las investigaciones cualitativas sobre el bienestar asumen tres enfoques. El preferencial/tradicional tiene visión insuficiente, enfatiza lo psicosocial, psicoespiritual y psico-organizacional. El requerido tiene visión necesaria, resalta lo psicohistórico, psicopolítico como psicoeconómico. El urgido es omitido, tiene visión indispensable, subraya la política de Estado, educativa, institucional, económica, social, sanitaria, territorial y migratoria. Se busca construir un debate epistemológico, filosófico, político e ideológico sobre los enfoques: preferencial/tradicional, requerido y urgido para entender las investigaciones cualitativas hacia el bienestar. Se aplica el análisis epistémico, crítico, reflexivo, documental y cultural, produciendo un ensayo triangular discursivo entre: filosofía, teorías y métodos. El bienestar es un capital humano y tesoro de disciplinas humanas-sociales: técnicas, económicas, políticas, sanitarias e ideológicas. La psicología es multidisciplinar-multifuncional, vislumbra aportes para que disciplinas desentrañen, cooperativamente, el bienestar. La formación del bienestar es psicológica, cultural, política, económica, social, espiritual, territorial, migratoria, educativa, de Estado e histórica. La teorización y tratamiento del bienestar está inacabada y liberada de la psicología positiva.
Descargas
Páginas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.