Dignidad y Derechos Humanos: Una metasíntesis en el contexto venezolano
Sinopsis
La síntesis argumentativa sobre la dignidad y los derechos humanos se concibe con el propósito de reflexionar sobre lo complejo que representan como fenómeno social – político -jurídico religioso. Históricamente, dicha conceptualización sea sustentado en la visión transcendentalista de la filosofía moral kantiana, donde el ser humano, en compañía de sus semejantes, coopera para construir una sociedad basada en principios morales, que busca lograr una convivencia justa, equitativa y garante de los derechos fundamentales. No obstante, en esta investigación, se analiza la confluencia conceptual, estrecha, kantiana con el Magisterio de la Iglesia y el Ordenamiento Constitucional Venezolano. En efecto, la dignidad humana no es un término clasificatorio, adoptado con posterioridad para reunir simbólicamente una multiplicidad de diferentes derechos, tampoco es la expresión vacía de un catálogo de derechos humanos aislados e inconexos, sino la fuente moral de la que se nutren los contenidos de todos los derechos fundamentales. En realidad, sostiene que la extracción de los derechos humanos, a partir de la fuente moral de la dignidad humana, explica la fuerza política y jurídica, tendiente a expender una utopía concreta. Del mismo modo, se insiste en la subordinación de las leyes estatales a la ley eterna y demás preceptos que emanan de la ley de Dios. El enfoque investigativo es de tipo cualitativo, empleando la metasíntesis como técnica de interpretación teórica. Se concluye que no es posible el logro de mejoras significativas en la protección de los derechos humanos, en tanto no se produzcan cambios internos y externos en la sociedad global y venezolana, validados por la comprensión de la dignidad intrínseca de los individuos.
Descargas
Páginas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.