Planeación Regional del Desarrollo Agroindustrial: Caso departamento de Sucre
Sinopsis
La presencia gubernamental en el desarrollo de las actividades Agroindustriales implica considerar determinantes económicos, sociales, geográficos y políticos contemplados en políticas sectoriales encaminadas a los procesos de articulación para el desarrollo sectorial. En tal sentido, las actividades económicas enmarcadas en los sectores económicos involucrados pueden propiciar vínculos intersectoriales, formando cadenas productivas teniendo en cuenta las escenarios regionales, caso departamento de Sucre, el cual es de vocación agropecuaria, así lo corroboran los indicadores (42,5%) del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), sin embargo con los años ese protagonismo ha estado en receso, bajando su representación sectorial al 35,1%, lo que conlleva a bajos encadenamientos y a consecuente afectación en la generación de valor agregado. Con base en lo anterior, es acertado el análisis sobre la planeación territorial para conocer las incidencias de las políticas gubernamentales encaminadas al desarrollo agroindustrial del departamento de Sucre, arrojando como primeros datos de importancia la notoria desarticulación entre los planes de desarrollo y las necesidades en los actores de la cadena que, en ningún momento o al menos de manera excepcional, priorizan un frente para dinamizar la agroindustria a nivel departamental.
Descargas
Páginas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.