Economía Verde para el Crecimiento y Desarrollo de Latinoamérica y el Caribe

Autores/as

Gisel Valbuena, Universidad de los Andes; Lcdo. Gualfredo Baralt, Universidad Privada Rafael Belloso Chacín; Jesús Solís, Universidad Privada Rafael Belloso Chacín; Lcdo. Reinaldo Tudares, Universidad Rafael Urdaneta; Esp. Ulises Silva, University of Toledo

Sinopsis

Esta investigación analiza la contribución de la  economía y finanzas verdes al desarrollo sostenible en  América Latina y el Caribe (LAC), subrayando la  necesidad de integrar la protección ambiental con el  crecimiento económico. Esta región enfrenta retos  como la falta de financiamiento sostenible,  regulaciones inadecuadas, y la necesidad de una  mayor colaboración intersectorial para promover una  cultura de sostenibilidad. La banca pública, privada y  multilateral juega el papel vital de en facilitar la  transición hacia la sostenibilidad mediante el  financiamiento de proyectos verdes, innovación de  productos y asesorías técnicas a gran escala. Además,  se abordar el desafío del greenwashing, proponiendo  estrategias para fortalecer la transparencia y  establecer estándares claros. Finalmente, un enfoque  coordinado entre estos sectores es crucial para  avanzar hacia un desarrollo económico que sea  ambientalmente sostenible en LAC, contribuyendo  significativamente a los esfuerzos de sostenibilidad a  nivel global. 

Descargas

Publicado

julio 23, 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

(Ed.). (2025). Economía Verde para el Crecimiento y Desarrollo de Latinoamérica y el Caribe. In Memoria de la Jornada Técnico Científica Universidad Rafael Urdaneta (pp. 273-282). Libros URU. https://libros.fondoeditorial.uru.edu/index.php/lb/catalog/book/memoria2025/chapter/52