Modelo de Administración Inventario para Empresas Comercializadoras de Ropa Femenina en el Municipio Maracaibo, Estado Zulia

Autores/as

Jonathan Leal
Universidad Rafael Urdaneta
https://orcid.org/0009-0008-9028-4671
Alismar Rivas
Universidad Rafael Urdaneta
https://orcid.org/0009-0007-5090-7638
Samuel Gallardo
Universidad Rafael Urdaneta
https://orcid.org/0009-0007-4482-0499
Luis Gil
Universidad Rafael Urdaneta
https://orcid.org/0009-0009-4333-9753

Sinopsis

En un entorno de alta competitividad, es necesario ajustarse a la demanda con el mínimo de recursos. Es por esto que a nivel operacional es de vital importancia que en los sistemas de producción se alcance la cantidad requerida de unidades a producir con mínima cantidad de inventario, lo cual puede lograrse mediante sistemas de control adecuado que aseguren un correcto funcionamiento de los mismos. 

De esta manera, los sistemas de control de la producción son medios a través de los cuales se controla la actividad productiva. Para planificar y controlar estos procesos constan todas de las mismas etapas, su implementación en una situación concreta depende de las particularidades de esta. Pero todas ellas abordan el problema del flujo de materiales en la empresa para que de esta forma obtener el objetivo: ajustar los inventarios. Para conseguirlo podemos optar por distintos sistemas de control de producción, por el efecto ejercido sobre el flujo de materiales: JIT, LIFO, push, pull e hibrido si se dan los efectos. No cabe duda de que su adopción, de forma correcta conduce al éxito, basado en mejoras en la eficiencia.

Las estrategias de los inventarios son utilizadas en ámbitos tan variados como el marketing, la logística y la gestión de servicios. No obstante, en un inicio, fueron concebidas como sistemas de producción. Las empresas conciben la fabricación de los productos en función de un pronóstico de la demanda o de un itinerario determinado de trabajo. Los principales problemas de los inventarios radican en que no siempre los pronósticos son correctos y a menudo se cae en una sobreproducción, lo que a la larga conlleva a las empresas a desembolsar grandes sumas de dinero de forma innecesaria.

Por otro lado, las empresas buscan reducir costos en producción e inventarios, así como estructurar los procedimientos de fabricación mediante el uso de carteles o tarjetas, las cuales ayudan a dividir el proceso en fases determinadas y ordenadas de forma secuencial. Actualmente, son utilizados en varios ámbitos de la actividad empresarial.

 En este orden de ideas, con la aparición de la filosofía JIT comenzó a verse la necesidad de controlar los flujos productivos de manera más precisa. La finalidad del método JIT es mejorar la capacidad de una empresa para responder económicamente a los cambios. Es por esto que se presentan diferentes herramientas que permitan incrementar la efectividad de las operaciones, teniendo como objetivo principal mejorar el control del inventario. 

 En el caso de las empresas comercializadoras de ropa femenina, su enfoque ha estado dirigido a los procesos de certificación de las nuevas tendencias en la moda femenina, dejando a un lado los procesos en el almacén y control de sus inventarios, aspecto fundamental de una empresa de este tipo, ya que los inventarios representan uno de los principales activos de la empresa. Por esto, necesitan asegurar el adecuado abastecimiento y distribución de los productos. Mediante esta propuesta se busca técnicamente un mejor control de los lotes que se encuentran en el almacén.

Por consiguiente, este extenso de investigación se presenta estructurado de la siguiente manera: comprende la visión general de estudio, caso específico de investigación, antecedentes conceptuales o históricos, así como la justificación y objetivos de investigación. Finalmente, se desarrolla la propuesta de un proyecto factible que consiste en la construcción de un modelo de administración de inventarios para las empresas comercializadoras de ropa femeninas del municipio Maracaibo estado Zulia, las conclusiones y recomendaciones. 

Descargas

Publicado

julio 23, 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

(Ed.). (2025). Modelo de Administración Inventario para Empresas Comercializadoras de Ropa Femenina en el Municipio Maracaibo, Estado Zulia. In Memoria de la Jornada Técnico Científica Universidad Rafael Urdaneta (pp. 297-303). Libros URU. https://libros.fondoeditorial.uru.edu/index.php/lb/catalog/book/memoria2025/chapter/54