Los partidos hegemónicos en el período 2018-2023
Sinopsis
El sistema electoral venezolano durante el período 2018-2023 se caracteriza por la presencia de partidos hegemónicos que influyen significativamente en el proceso democrático del país. En este informe, se analizarán los factores que conforman el sistema electoral en Venezuela, se describirán las prácticas políticas que lo afectan y se caracterizará el sistema de partidos hegemónicos presentes en el país.
El sistema electoral venezolano está regido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un organismo autónomo encargado de organizar y supervisar las elecciones. Sin embargo, en los últimos años ha habido críticas sobre la imparcialidad y transparencia del CNE, lo que ha generado desconfianza en el proceso electoral. Además, el sistema electoral venezolano ha sido objeto de reformas que han sido cuestionadas por sectores de la oposición y la comunidad internacional. En Venezuela, se han denunciado prácticas políticas que afectan la integridad del sistema electoral, como la falta de garantías para la participación de todos los actores políticos, la manipulación de los resultados electorales y la limitación de la libertad de expresión.
El sistema de partidos políticos está dominado por dos fuerzas hegemónicas: el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la oposición representada por diferentes partidos. En conclusión, el sistema electoral venezolano durante el período 2018-2023 se ve afectado por diversos factores que ponen en duda su legitimidad y transparencia. Las prácticas políticas que limitan la participación democrática y la presencia de partidos hegemónicos han contribuido a la polarización política y a la falta de consensos en el país. Es fundamental promover reformas que garanticen la imparcialidad y transparencia del sistema electoral para fortalecer la democracia en Venezuela.
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.